Inteligencia múltiple: fundamentos y neurofisiología.
Todo acerca de la inteligencia múltiple:Fundamentos y Neurofisiología
Contenido del Post
“Pensar es una actividad compleja, en la que participan numerosas funciones cerebrales; prácticamente todo el cerebro”Lo normal es que las personas nos identifiquemos con nuestro pensamiento: sabemos que somos nosotros mismos quien lo produce y tenemos la capacidad de controlarlo. El pensamiento cobra forma mediante el lenguaje (oral y escrito) y a su vez la inteligencia emerge de las formas más evolucionadas del pensamiento.La máxima expresión de la inteligencia se obtiene durante el desarrollo de la última etapa del pensamiento. La inteligencia por tal razón es cuantificable mediante las capacidades exclusivas que le proporciona al ser humano: razonamiento abstracto, formulación de hipótesis/teorías, elaboración de conceptos, etcétera.Los seres humanos nacemos con una capacidad innata y latente para desarrollar nuestra inteligencia; esto depende directamente de nuestra predisposición biológica/genética y la interacción que tengamos con el ambiente. Acompáñanos en activa tu cerebro y conoce más sobre la inteligencia múltiple como parte de los procesos cognitivos.
¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia se define como la capacidad de adaptar nuestro pensamiento a las necesidades del presente. Si bien enmarcados en el desarrollo y aprendizaje; es la capacidad para adquirir nuevos conocimientos; para lograr definir la inteligencia de forma completa no podemos solo incluir el nivel educacional de los individuos.También podemos entenderla como la interacción que existe entre las capacidades biológicas/genéticas y las experiencias ambientales. El resultado de esa interacción capacita al ser humano para adquirir conocimientos y utilizarlos en sus procesos adaptativos. El punto es que aun definiendo a la inteligencia como una sola capacidad, debemos entender que o existe un solo tipo, sino que estamos provistos de inteligencia múltiple lista para ser entrenadas.Neurofisiología de la inteligencia
La base neurofisiológica del aprendizaje y la memoria radica en el sistema límbico; este complejo sistema cerebral esta a cargo de regular las funciones mentales superiores y a pesar de que ha sido ampliamente estudiado la ciencia de hoy día no determina que hace a un individuo más inteligente que otro.Durante el paso de los años y las investigaciones los científicos han dado pie a teorías tales como las que responsabilizan la génesis de la inteligencia en el tamaño de las neuronas; a la cantidad de neuronas ciertas zonas del cerebro o a la fuerza de las conexiones de esas zonas con el resto del cerebro. A pesar de los esfuerzos por probar estas teorías, los expertos se han visto derrotados en el camino.Mara Dierssen, representante del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) y neurobióloga; afirma que en recientes estudios se han encontrado vías moleculares a nivel axonal que al activarse producen una mejor consolidación de la información.Según la información que tú introduzcas en el sistema, éste modifica incluso su estructuraMara DierssenDe esta premisa se crea el concepto de “plasticidad neuronal”, los científicos apuntan que a medida que el cerebro va recibiendo información y almacenándola el mapa de conexiones simpáticas cambia; dicha propiedad se puede favorecer con entrenamiento.
Inteligencia Múltiple
Howard Gardner, psicólogo norteamericano, en el año 1983 presenta y divulga la teoría de la inteligencia múltiple. Explica que consiste en un conglomerado de habilidades heterogéneas o maneras de asimilar el conocimiento que conforman la estructura intelectual del Homo sapiens. Además; afirma que todos los tipos de inteligencia pueden ser modeladas y combinadas de distintas formas. Gardner con este concepto consigue romper la creencia de una inteligencia única ligada estrechamente a la brillantez académica y propone a la inteligencia múltiple como una capacidad que se puede adquirir. Para el año 1995; Daniel Goleman introduce y populariza el término “inteligencia emocional”, de inmediato el concepto pasa a ser parte de la fila de inteligencias múltiples propuestas por Gardner; por lo tanto ya no son 7 inteligencias sino 8. Goleman describe este tipo de inteligencia como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos así como la habilidad del individuo para manejarlos.Tipos de INTELIGENCIA
Estructura Jerárquica de VERNON
Lo más importante de esta estructura es que Vernon indica por primera vez la existencia de tres tipos de inteligencia en función del nivel de desarrollo y potencial biológico de los individuos.Inteligencia tipo A:
Se refiere al potencial biológico del individuo y engloba su capacidad adaptativa.Inteligencia tipo B:
Niveles de habilidades que deben ser demostrables a través de las conductas de los individuos.Inteligencia tipo C:
Es la inteligencia cuantificable y se basa en la evaluación de la inteligencia tipo B. Los Test de inteligencia psicométricos están basados en este tipo de inteligencia y son los que determinan el coeficiente intelectual.Si deseas saber más sobre inteligencia emocional y los otros 7 tipos de inteligencia tienes que continuar leyéndonos en activa tu cerebro, tenemos más curiosidades para ti. Subir
Deja una respuesta