Música para activar las neuronas: efectos de la música en el cerebro.

piano

Música para activar las NEURONASy sus efectos en el CEREBRO

Contenido del Post

La música es una especie de código lingüístico que permite evocar, comunicar y reforzar emociones. El proceso que usa la música para activar las neuronas es independiente: los canales que se usan para descifrar el código lingüístico son únicos para cada persona; por tal razón al exponer varias personas a una misma melodía algunos pueden notarse emocionalmente afectados mientras que otros no.El procesamiento de la música en el cerebro tiene lugar en un sistema multimodal; compuesto por diversos canales de interpretación para elementos rítmicos (tiempo) y melódicos (tono, timbre y melodía) que terminan generando una respuesta cognitiva: memoria y emociones. La ciencia ha demostrado que los cerebros entrenados musicalmente difieren en anatomía y funcionalidad de los que no; en activa tu cerebro te contamos todo acerca de los efectos de la música sobre el cerebro y cómo funciona la música para activar las neuronas en pro de conseguir que tu cerebro sea más sano e inteligente.
Índice
  1. La música, el cerebro y las emociones
  2. Música y SALUD
  3. Música para activar las NEURONAS
  4. Música para ACTIVAR TU CEREBRO

La música, el cerebro y las emociones

Desde recién nacidos, los humanos tenemos la capacidad de generar reacciones neuronales ante la música. No es hasta pasados los 5 años de vida que tenemos la capacidad de detectar estructuras armónicas y tonales. La cercanía de los adultos con la música se basa en la relación emocional que esta herramienta comunicativa provoca en sí mismos. A pesar de que la ciencia aun debate la relación entre la música y las emociones; se ha comprobado que la afinidad de las personas por un estilo musical especifico se basa en los cambios que puede provocar la melodía en los componentes emocionales: sensaciones subjetivas, cambios hormonales, cambios nerviosos en el sistema autonómico, y expresión motora como por ejemplo la sonrisa, cantar o bailar. En el cerebro hay zonas específicas que interpretan el tono, la armonía y la vibración musical; mientras que el cerebelo, siendo el centro de procesamiento posicional y de equilibrio, se encarga del ritmo. El avance en estudios de imágenes y clínica; como la resonancia magnética funcional y los estudios de genética han desmentido la teoría de “un centro musical” en el cerebro.
Artículo Recomendado:  Polvo de proteína de cáñamo: ¿La mejor proteína de origen vegetal?
Se ha comprobado la complejidad en la interpretación y percepción musical al localizar diversas áreas de interpretación musical en casi toda la corteza cerebral. Queda si en evidencia la influencia de la música en el cerebro, las emociones y el comportamiento.

Música y Dopamina

La música tiene la capacidad de provocar en los seres humanos respuestas emocionales que pueden ser positivas o negativas y que además tienen distinta intensidad. Tal cual un estimulo nervioso; lleva información emocional al SNC y como cualquier otro estimulo inducirá cambios fisiológicos en nuestro organismo.De esta manera, excepto en los individuos sordos o que padecen amusia; la música activa un sistema de recompensa en cerebro similar al que se activa cuando se consumen drogas adictivas, al comer o con el sexo.El sistema dopaminérgico del cerebro es quien se ha propuesto como encargado de mediar dicha respuesta de placer. Existe un aumento del flujo sanguíneo cerebral en regiones como el núcleo accumbens. El núcleo accumbens es una estructura sub-cortical que forma parte de los ganglios basales y del sistema de recompensa cerebral.Dicho núcleo tiene una influencia importante en la integración cognitiva y de las respuestas motoras; su función es básicamente traducir las motivaciones en acciones para permitir al individuo que realice acciones o tome conductas que le permitan “buscar placer”.La respuesta emocional dependerá del conocimiento y experiencias previas que tenga el individuo con el universo musical. Sin embargo; cuando los tonos son placenteros se activan áreas del cerebro implicados en los sistemas de recompensa y se procesan cambios fisiológicos determinados por este sistema de integración cognitivo-emocional.

Música y SALUD

A pesar de que biológicamente se maneja el concepto de que si la música desaparece la vida de los individuos permanecería sin alteraciones; la medicina desmiente tal mito: los seres humanos por naturaleza tendemos a comunicarnos. Además; la medicina como ciencia, ha tomado ventaja sobre este dato de influencia positiva y ha implementado terapéuticas complementarias en enfermedades sistémicas; por ejemplo: hipertensión arterial, terapias para el sueño e infartos agudos al miocardio.

Música para activar las NEURONAS

Brain, Music and sound, laboratorio musical; describe los sistemas neuronales de percepción de la música como un sistema de memoria que permite una respuesta cerebral condicionada.
Una vez que los sonidos impactan en el oído, se transmiten al tronco cerebral y de ahí a la corteza auditiva primaria; estos impulsos viajan a redes distribuidas del cerebro importantes para la percepción musical, pero también para el almacenamiento de la música ya escuchada; la respuesta cerebral a los sonidos está condicionada por lo que se ha escuchado anteriormente, dado que el cerebro tiene una base de datos almacenada y proporcionada por todas las melodías conocidasRobert Zatorre
Artículo Recomendado:  Beneficios, seguridad, efectos secundarios, dosis.
Está demostrado que según los tonos y la melodía musical se activarán áreas específicas del cerebro; bien sea para una respuesta positiva o para una respuesta negativa. Sin embargo; la música es una herramienta poderosa, ya que activa casi todas las regiones cerebrales. Personas con trastornos cerebrales de todo el mundo se han visto beneficiadas por el uso de la música para activar las neuronas cerebrales como terapia coadyuvante; puesto que los ha ayudado a recuperar su actividad lingüística y motriz.Estudios avanzados demuestran que hacer música o escucharla no solo promueve las conexiones sinápticas de nuestras capacidades cognitivas; sino que también se involucran las áreas cerebrales de la percepción y el movimiento. Por tal motivo al escuchar música estaremos sometiendo nuestro cerebro un estímulo universal que nos permitirá entrenar y perfeccionar nuestra capacidad mental.

Música para ACTIVAR TU CEREBRO

Siendo la música un medio comunicativo que se interpreta de forma individual; lo primero que debes hacer antes de seleccionar algún estilo de música para activar las neuronas es asegurarte sobre tus gustos y preferencias.Sin embargo; las respuestas placenteras generadas al escuchar música están condicionadas a la activación de regiones cerebrales especificas: área orbito frontal y región subcallosa del hemisferio derecho. Estas áreas se activan con acordes consonantes y se facilitan cuando el espectador cierra los ojos y centra su atención en el tono musical. Si quieres saber más sobre cuál estilo musical es mejor para activar la función cerebral, quédate con nosotros en activa tu cerebro y sigue disfrutando de nuestras publicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

slot bonus

https://insanecraftsupply.com/