https://www.clearpaththerapysantaclarita.com/

Neurotransmisores.

Partes de una neurona

Neurotransmisores: funciona como un puente de contacto entre una neurona y otra sí el tipo de sinapsis que se genere sea de tipo química. Las sinapsis químicas representan la mayoría de los tipos de sinapsis que se llevan a cabo dentro del cerebro, he aquí la importancia de conocer qué son los neurotransmisores y su función para comprender la función de las neuronas quienes son el eje angular del funcionamiento cerebral. MÁS INFORMAIÓN AQUÍ 👇

Índice
  1. Función de las neuronas: gradiente eléctrico.
  2. ¿Cómo se comunican las neuronas?
  3. 10 neurotransmisores: Estructura y funciones
  4. ¿Que hace la neurona con la información que recibe?
  5. 10 neurotransmisores y sus funciones
  6. ¿Cómo finaliza la comunicación entre neuronas?

Función de las neuronas: gradiente eléctrico.

Las neuronas manejan un lenguaje de tipo eléctrico basado en la diferencia de cargas positivas y negativas a través de la membrana celular. Hay un volumen de iones determinado de un lado y otro de la membrana que determina la diferencia de cargas; los elementos involucrados son: Sodio (Na+), Potasio (k+) y Cloro (Cl-).

La concentración de los iones tiene vital importancia durante la comunicación interneuronal por lo tanto son importantes para la función del cerebro. En el interior de la célula predomina el ion potasio y otras proteínas que también están eléctricamente cargadas mientras que afuera de la célula el ion que predomina en concentración es el sodio y el cloro.

La diferencia en la concentración de cargas eléctricas alrededor de la membrana celular crea un gradiente eléctrico, este es el mensaje que entiende la neurona: cuando una neurona está “dormida” su interior es más negativo eléctricamente que el exterior; en cambio, cuando la neurona está “despierta” la carga eléctrica cambia para que empiece a comunicarse con otras neuronas.

Una neurona por sí sola es capaz de recibir millones de mensajes a la vez; ellas integran toda la información recibida para volver su interior más negativo o más positivo permitiendo “permeabilidad” a cada uno de los iones en cuestión. Este cambio de permeabilidad en la membrana lo induce un mensajero: los neurotransmisores quienes son la base de la función de las neuronas.

¿Cómo se comunican las neuronas?

Cuando la neurona receptora interpreta un mensaje de tipo excitatorio se generará una carga más positiva en su interior. Esta carga positiva producirá una “onda de información eléctrica” denominado “potencial de acción”; el potencial de acción se propagara por todas las direcciones de la neurona incluyendo la extensión del axonal.

El extremo donde está el axón es el que se comunicará con la siguiente neurona, si el potencial final de acción traduce una sinapsis de “tipo eléctrico” la corriente pasará sin intermediarios a la siguiente neurona pero cuando la sinapsis es de “tipo químico” lo que sucede es diferente.

En las sinapsis de tipo química el cambio de permeabilidad en la membrana primero, permite la apertura de unos poros que dejaran pasar al ion calcio dentro de la célula y segundo al aumentar la concentración de calcio intracelular, la neurona lanza al espacio sináptico un neurotransmisor nuevo.

Artículo Recomendado:  Salud cerebral alimentación

En conclusión, el ion calcio es vital para la función de las neuronas ya que permite la liberación de los neurotransmisores en las sinapsis químicas; las sinapsis de tipo químico son el modo de comunicación que predomina en la función del cerebro por tal razón toma mayor importancia conocer la estructura de los neurotransmisores.

10 neurotransmisores: Estructura y funciones

Desde el punto de vista estructural un neurotransmisor puede clasificarse en tres categorías: los aminoácidos, las aminas y los peptidos; la importancia de clasificarlos de este modo es netamente químico. Todos los neurotransmisores, indistintamente de su estructura, intervienen en la génesis y control de las emociones y otros procesos mentales superiores como la memoria.

Da un paseo por nuestra sección procesos mentales para que conozcas más a fondo cuales neurotransmisores y estructuras anatómicas están implicadas en los procesos de generación y control emocional, memoria y aprendizaje.

Función de los neurotransmisores
Créditos: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/los-10-neurotransmisores-principales-y-su-funcion-en-el-sistema-nervioso-central

Nuestro cerebro está constituido por millones de neuronas pero, el número de neurotransmisores es reducido. Esto se debe quizá a que un mismo mensajero químico es capaz de generar y controlar funciones completamente opuestas. La función de las neuronas es infinitamente inteligente.

Por ejemplo, acetilcolina es el neurotransmisor que comanda las órdenes en la terminal sináptica de la musculatura voluntaria y en otras ocasiones comanda acciones dentro de procesos cognitivos como la memoria.

Otro ejemplo es la Dopamina: ampliamente ligada con la génesis de trastornos del movimiento como Parkinson. Su centro de acción está las terminales simpáticas de los núcleos extra-piramidales del cerebro encargados de coordinar los movimientos pero también, a su déficit se le atribuye la aparición de trastornos mentales como la Esquizofrenia.

¿Que hace la neurona con la información que recibe?

Una vez que el neurotransmisor es liberado por la neurona pre-sináptica gracias a la acción intermediaria del ión calcio, este atraviesa el espacio sináptico para hacer contacto con una proteína especial que se encuentra en la membrana del receptor post-sináptico: el receptor.

Los receptores y los neurotransmisores actúan como un complejo llave-cerradura; una vez el receptor post-sinaptico reconoce la naturaleza del mensajero; se origina un complejo de cambios en la permeabilidad de la membrana neuronal que permite integrar la información recibida para dar una respuesta.

Los receptores post-sinápticos y la interpretación química del mensaje que hacen toma un papel fundamental en la fisiología de la conducta de los individuos.

Los receptores para un tipo de neurotransmisor no son siempre iguales; casi siempre que existe una familia de receptores que interactúa con un mismo tipo de mensajero. Es por esto que un mismo neurotransmisor puede provocar distintas respuestas según el sub-tipo de receptor con el que interactúa.

En líneas generales: la neurona actuará según el sub-tipo de receptor y según sea la naturaleza del mensaje. Cuando el mensaje es excitatorio se genera facilidad de transmisión del impulso nervioso en comparación con mensajes inhibitorios que limitan y dificultan la transmisión de los impulsos eléctricos.

10 neurotransmisores y sus funciones

  1. Acetilcolina (ACh) La acetilcolina es un neurotransmisor que se encarga de la contracción muscular, el aprendizaje y la memoria. También se encuentra en el sistema nervioso periférico, donde actúa como un neurotransmisor autonómico para regular funciones corporales como la sudoración, el ritmo cardíaco y la digestión.
  2. Dopamina (DA) La dopamina es un neurotransmisor que se encarga de la regulación del movimiento, el placer, la motivación y la recompensa. También juega un papel importante en el aprendizaje, la atención y la memoria.
  3. Serotonina (5-HT) La serotonina es un neurotransmisor que se encarga de la regulación del estado de ánimo, el sueño y la alimentación. También juega un papel importante en la regulación de la temperatura corporal, la percepción del dolor y la función sexual.
  4. GABA (ácido gamma-aminobutírico) El GABA es un neurotransmisor que actúa como un inhibidor en el cerebro. Esencialmente, el GABA disminuye la actividad neuronal y, por lo tanto, ayuda a reducir la ansiedad y a promover la relajación.
  5. Norepinefrina (NE) La norepinefrina es un neurotransmisor que se encarga de la regulación del estado de ánimo, la atención, el sueño y la respuesta al estrés. También juega un papel importante en la regulación del ritmo cardíaco y la presión arterial.
  6. Glutamato (Glu) El glutamato es un neurotransmisor que se encarga de la transmisión de señales entre las neuronas. Es el neurotransmisor más común en el cerebro y juega un papel importante en el aprendizaje, la memoria y la plasticidad sináptica.
  7. Endorfinas Las endorfinas son un grupo de neurotransmisores que se encargan de la regulación del dolor y la respuesta al estrés. También juegan un papel importante en la regulación del estado de ánimo y la sensación de bienestar.
  8. Histamina (HA) La histamina es un neurotransmisor que se encarga de la regulación de la inflamación, la respuesta alérgica y la función gastrointestinal. También juega un papel importante en la regulación del sueño y la vigilia.
  9. Adenosina (Ado) La adenosina es un neurotransmisor que se encarga de la regulación del sueño y la vigilia. También juega un papel importante en la regulación de la presión arterial y la función cardíaca.
  10. Oxitocina (OT) La oxitocina es un neurotransmisor que se encarga de la regulación del comportamiento social y la empatía. Se conoce como "la hormona del amor" porque se libera durante el contacto físico y la intimidad sexual, y también juega un papel importante en la lactancia y el parto.
Artículo Recomendado:  Salud Integral: Conexión Corazón y Cerebro

Cada neurotransmisor tiene una función específica y única en el cerebro y en el cuerpo. Cuando se produce una alteración en la cantidad o el funcionamiento de un neurotransmisor, puede causar una amplia variedad de trastornos y enfermedades, incluyendo depresión, ansiedad, trastornos del sueño, trastornos alimentarios, trastornos del movimiento y trastornos de la memoria.

Es importante tener en cuenta que la regulación de los neurotransmisores no solo depende de su producción y liberación, sino también de su eliminación y recaptación. Los neurotransmisores son eliminados del espacio sináptico mediante la acción de enzimas específicas, y también pueden ser recaptados por la neurona presináptica para su reutilización.

¿Cómo finaliza la comunicación entre neuronas?

Existen dos posibilidades: el neurotransmisor es destruido o es devuelto a las vesículas pre-sinápticas. Esto sucede para interrumpir la comunicación finalizada la interpretación del mensaje y dar paso a otras comunicaciones para continuar con las funciones neuronales normales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

slot bonus

https://insanecraftsupply.com/