¿Duermes en posición fetal? Puede ser por estos motivos

Activa tu cerebro

Mucho se habla de las posiciones que adoptamos a la hora de dormir y el significado que ello tiene en relación con nuestra forma de ser. Pero además de los aspectos vinculados a la personalidad, hay motivos físicos que provocan que nuestro cuerpo prefiera unas posturas en vez de otras. Al fin y al cabo, es sabio y hace lo que cree necesario para recuperarse y descansar mejor.

De tal modo, dormir en posición fetal puede esconder diversos motivos según nuestra personalidad y necesidades fisiológicas. Estas son las señales a las que debes estar atento. ¿Te has parado a pensar en cómo duermes?

Qué es la posición fetal

Mujer durmiendo en posición de lado
Mujer durmiendo/Foto: Pixabay

Hay personas que duermen boca arriba, otras boca abajo y algunas más de lado. Precisamente entre estas últimas se encuentran aquellas que prefieren la posición fetal, esa con la que nos encogemos sobre nosotros mismos y doblamos las rodillas. Su denominación proviene a que recuerda a la postura que teníamos cuando estábamos en el vientre de nuestra madre. Por ello, es posible adoptar la postura fetal de manera más abierta o cerrada, pero en esencia son variaciones sobre la misma.

De hecho, esta es la posición más frecuente a la hora de dormir, puesto que es la preferida por casi la mitad de la población. En todo caso, si duermes de lado, debes recordar que los médicos recomiendan que, en el supuesto de optar por ella, se haga sobre el lado izquierdo.

Motivos para dormir en posición fetal

Mujer en la cama
Mujer durmiendo en la cama/Foto: Unsplash

Hay una serie de beneficios de dormir en posición fetal que no podemos ignorar. Entre ellos destacan la reducción de los ronquidos y de la acidez estomacal, además de que se propicia el drenaje glinfático. De igual modo, colocarte así mientras duermes contribuye a reducir los estados de ansiedad, puesto que los músculos pueden relajarse de manera natural. Como consecuencia, se aligera la tensión y se descansa mejor durante la noche.

Artículo Recomendado:  incertidumbre a la vuelta del verano

Todos esos beneficios están conectados con los motivos por los que puedes dormir en posición fetal sin saberlo. Si eres una persona nerviosa y sensible, lo más habitual es que prefieras esta postura. Pero también si estás pasando una etapa de estrés y ansiedad, o si padeces problemas de estómago. En estos casos, es probable que tu cuerpo adopte de manera natural esta postura para dormir.

Desventajas de la posición fetal

Mujer
Mujer en la cama con manos en el cuello/Foto: Pixabay

No obstante, pese a todas las ventajas que tiene dormir de lado en posición fetal, también es cierto que puede provocar algunos problemas e inconvenientes. Y es que estar toda la noche con esa postura sobrecarga algunas partes del cuerpo como la pelvis, la columna vertebral y el cuello, e incluso puede provocar molestias en la respiración. Por ese motivo, se recomienda adoptar algunos cambios en la postura para que esto no suceda, como estirar una de las piernas o colocar entre ellas alguna almohada para facilitar la relajación de la pelvis.

Otras posturas para dormir

Mujer durmiendo boca arriba
Mujer durmiendo boca arriba/Foto: Unsplash

Las otras dos posturas básicas para dormir, además de la fetal, son boca arriba y boca abajo. Dormir boca arriba es otra de las opciones recomendables cuando de descansar se trata. Y es que con esta posición podemos equilibrar el peso del cuerpo y evitar dolores de cervicales y espalda. No obstante, no se debe usar una almohada alta o eliminarás estos beneficios y puedes convertirlos en inconvenientes que te causen algún problema de salud relacionado con la columna vertebral.

Por el contrario, dormir boca abajo es la peor posición de todas. Los especialistas no recomiendan esta postura, debido a que la columna abandona su posición natural y se fuerza la postura del cuello y de las cervicales. Al estar soportando una presión para la que no están preparados terminarán dañados. Como resultado, dormir habitualmente boca abajo puede causar problemas de salud como cervicalgia, lumbalgia y tendinitis.

Artículo Recomendado:  Soñar con fuego es muy común, pero ¿qué significa?

Si eres de los que duermen boca abajo, mientras te quitas la costumbre, para minimizar los riesgos, puedes colocar una pequeña almohada bajo del abdomen. De ese modo, elevarás algo la zona lumbar y el tórax.

Cómo debes dormir

Pies
Pies en la cama/Foto: Pixabay

Con todos estos datos, debes tener en cuenta que a la hora de elegir tu posición para dormir es necesario que seas consciente de tu estado de salud. Si no tienes ningún problema, elige dormir de lado o boca arriba, como estés más cómodo; pero si tienes alguna particularidad relacionada con tu salud, lo mejor es que tengas en cuenta qué patología padeces para seleccionar una u otra.

Se recomienda que las personas con apnea del sueño o que roncan, así como aquellas que sufran problemas estomacales duerman en posición fetal; mientras que aquellos que tengan lumbalgia duerman boca arriba con una poca elevación en la almohada. En cualquier caso, deberás fijarte en la postura que adoptas antes de echarte a dormir para poder escoger la más adecuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

slot bonus

https://insanecraftsupply.com/