¿Qué es la anorgasmia?
Definida como la incapacidad o dificultad para alcanzar el orgasmo, la anorgasmia es una disfunción sexual de origen complejo en la que se puede intervenir causas organicas y/o psicoticas.
Pese a que tambien impacta a los hombres, es mucho más frecuente entre las mujeresllegando a un estimado una incidencia de hasta el 40% segundo algunos estudiosA continuación, hablaremos de las diferentes dimensiones de la anorgasmia femenina, sus posibles causas, así como sus tratamientos más efectivos.
Anorgasmia: Dificultad para alcanzar el orgasmo
Según los datos, entre el 6% y el 11% de las mujeres nunca han tenido un orgasmo un estudio patrocinado por el Instituto Sesológico Murciano. Otras encuestas han subido un 20%. pero ¿qué es el orgasmo?, ¿cómo podemos definirlo?
Tal y como señala la doctora María del Carmen Vizcaíno Alonso en su Estudio publicado en la Revista de Sexología y Sociedad La definición de orgasmo emitida en Cuba es "vaga, matizada por la subjetividad de cada uno junto a otros factores individuales, culturales y biológicos", lo que dificulta el diagnóstico de la anorgasmia.
La Sociedad Internacional de Medicina Sexual define el orgasmo femenino como "una sensación variable, máxima y momentánea de intenso placerque produce un estado de turbación de la conciencia, acompañado de contracciones rítmicas involuntarias de los músculos pélvicos estriados que rodean la vagina".
Así las cosas, la anorgasmia o Trastorno orgásmico femenino (TOF) se caracteriza por la dificultad de experimentar este momento de intenso placer, definido como orgasmo, a pesar de producir una excitación adecuada.
En este sentido, la anorgasmia incluye tanto la ausencia como la dificultad para experimentar el orgasmo lo que puede elevar el Porcentaje de mujeres afectadas por esta disfunción sexual al 40% siendo la segunda queja sexual mas comun tan solo por detrês del deseo sexual hipoactivo, definitivamente este como la falta persistente de interés por realizar cualquier tipo de actividad sexual.
tipos de anorgasmia
Para facilitar el diagnóstico y el tratamiento, la anorgasmia se divide en varios tipos según el momento y las circunstancias de su aparición:
- El AyuntamientoEngloba a las mujeres que nunca han tenido un orgasmo ni a través del coito ni la masturbation u Drugi tipos of stimulación sexual.
- secundaria o adquiridaSe presenta en aquellas mujeres que dejan de orgasmos experimentales tras una etapa de normalidad orgásmica.
- situacionalPor ejemplo, la mujer que puede alcanzar el orgasmo a través de la masturbación, pero no practicando el coito con tra persona.
- generalización.. Cuando la mujer no es capaz de alcanzar el orgasmo en ningún caso.
Causas que explican la anorgasmia
Derecha Estudio Sobre la Evaluación y el tratamiento de la Anorgasmia Femenina, el Doctor Francisco Cabello Santamaría, Director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología y Presidente de la Academia Internacional de Sexología Médica, considera que solo el 5% de los casos de anorgasmia femenina se deben a factores de carácter orgánicofor lo que el 95% restante se debe a causas psicoticas.
causas organicas
En este sentido, vaya sistemas hormonal, nervioso, vascular, muscular y sexual Participantes en forma directa en el orgasmo.
algunas enfermedad crónica como la hipertensión arterial, la artrosis o la diabetes podrán influir y la dificultad para alcanzar el orgasmo, así como enfermedades neurológicas Como lesiones medulares, esclerosis de amiotrófica lateral y esclerosis fúltiple.
Por otro lado, lee cambios en el suelo pélvico pueden ser otra causa orgánica a evaluar para explicar el origen de la anorgasmia del paciente. En este sentido, cuatro de cada cinco mujeres with pathology de suelo pélvico reportan anorgasmia, dolor o secuela vaginale dueto a la falta de tono muscular como sugieren el Estudio a cargo de la fisioterapeuta Maria Pilar Cambra Lines.
Por último, hay que recordar que el Uso o abuso de drogas, alcohol, tabaco o ciertos medicamentos también podrían afectar la dificultad de alcanzar el orgasmo.
Causa psicoticas
Los factores psicológicos que pueden influir en la aparición de la anorgasmia son diversos y, a menudo, interrelacionados, lo que dificulta su evaluación y tratamiento.
- Enfatizar y exceso de tensión física y emoción.
- Ansiedad anticipatoria que genera un exceso de espectamenti y deseo de control sobre el orgasmo que, como contrapartida, difficile su aparición.
- Falta de experiencia y/o educación sexualasí como folda de conocimiento sobre el propio cuerpo.
- Actitudes negativas en relación al sexoasí como la adopción de un rol pasivo durante las relaciones sexuales que incluyeron monotonía y/o prácticas sexuales que no generan suficiente excitación.
- Falta de comunicación con las personas con las que se practica sexo.
- Experiencias sexuales traumáticas que incluyen miedos y fobias sexuales.
- falta de deseo sexual.
Anorgasmia: tratamiento multidisciplinar
Como indica el estudio de Cabello Santamaría mencionado anteriormente, a pesar de la alta incidencia de anorgasmia Hay medicamentos farmacológicos específicos. y, las que se han usado, no han reportado un esquito significativo, por lo que los principales esfuerzos para el tratamiento del trastorno orgásmico femenino se centran en un tratamiento multidisciplinario que incluye tratamiento profesional psicológico, ginecológico, endocrinológico y fisioterapéutico.
Para un tratamiento adecuado es imperativo, en primer termo, llevar a cabo una evaluación correcta que incluya una entrevista de diagnostico que informe sobre diversas vistas de la vida sexual de la paciente: como define o se imagina un orgasma, como lo alcanza si es que ha tenido alguna vez, como fue su primera experiencia sexual y si ha tenido alguna experiencia significativamente traumatica, como son sus relaciones sexuales de pareja, en caso de tenerla, etc.
En cuanto al propio tratamiento, la doctora Vizcaíno Alonso señala que existe otros modelos para terapia sexualque incluyen el psicodinámico, el conductista y el cognitivo-conductual. Asi mismo, tambien nombra el modelo EPITEX (Acrónimo de Educación, Permiso, Indicaciones Específicas y Terapia sexual), que abordaría desde una óptica integral y gradual el tratamiento.
En este sentido, en la primara y la segunda fase se ofrecerían recursos didácticos generales para profundizar en el conocimiento de la sexualidad sugiriendo cambios en los ambientes Generadores de Tensión y/o frustración sexual, eliminación del miedo a la relación sexual y entrenamiento en comunicación, así como de las abilidades sexuales specíficas.
Por su parte, en la tercera y cuarta fase del tratamiento EPITEX se abordarían aspectos específicamente que afecten directamente al paciente y/oa su pareja, en caso de tenerla. Estos incluyen, por ejemplo ejercicios de Kegel, movimientos pélvicos, autoexploración, masturbación individual y en parejaetc.
En suma, el tratamiento para hacer frente a la anorgasmia como inhibición recurrente del orgasmo pivota torno a la educación y la terapia sexual enfocadas desde el respeto, la comprensión y la certeza de que cualquier paciente está capacitado para disfrutar de una vida sexual sana y plena.
Deja una respuesta