Nuevos reguladores de la neurotransmisión vinculados a la patogénesis de las patologías neurológicas

Los receptores de iones de glutamato desempeñan una pluralidad de funcionalidades en las funciones fisiológicas de las sinapsis y sus trastornos están asociados con una variedad de afecciones neuropatológicas. Existe una creciente prueba de que las subclases de estos receptores (NMDA, AMPA o kainato) son construcciones activas que se mueven entre el citoplasma y las membranas nerviosas, donde actúan como canales de calcio. Esto abre novedosas vías de investigación para explicar cómo y por qué razón estos receptores entran o salen de la membrana sináptica.

El investigador David Soto del Conjunto de Investigación en Neurobiología Celular y Molecular y Xavier Altafaj, líder del Grupo de Neurobiología del Receptor Ionotrópico de Glutamato, han publicado recientemente dos estudios independientes en Frontiers of Neuroscience. En su investigación se identificaron nuevos moduladores moleculares de la neurotransmisión glutamatérgica, que contribuyen a un importante cambio de pensamiento en esta área y, más que nada, ayudan a comprender la glutamina involucrada en la patogénesis de los trastornos del transporte de receptores de ácido.

El trabajo del grupo Soto (Gratacós-Batlle et al., 2015) describió a la carnitina palmitoiltransferasa 1C (CPT1c) como un nuevo regulador de la expresión superficial del receptor AMPA (AMPAR) en neuronas. La regulación fina del transporte de la membrana AMPAR es esencial para la actividad sináptica normal y la elasticidad sináptica. Los autores ofrecen CPT1c como candidato para regular la fisiología neuronal de AMPAR.

Por otra parte, un estudio publicado por el conjunto de Xavier Altafaj (Grau et al., 2014) describió a la proteína quinasa DYRK1A como un regulador directo de los receptores NMDA y propuso un nuevo mecanismo para controlar la neurotransmisión glutamatérgica en neuronas. En el contexto del síndrome de Down (SD), el equipo de Altafaj demostró antes el papel clave de DYRK1A y la desregulación del receptor NMDAR (NMDAR). nuevas maneras de entender y desarrollar estrategias de tratamiento.

Artículo Recomendado:  Entender y manejar la desorientación espacial que sufren la gente con Alzheimer

Referencia del artículo

Grau C, Arató K, Fernández-Fernández JM, Valderrama A, Sindreu C, Fillat C, Ferrer I, de la Luna S, Altafaj X. La fosforilación de GluN2A mediada por DYRK1A en Ser (1048) regula la expresión superficial y canaliza el GluN1 activo / Receptor GluN2A. Neurociencia precelular. 17 de octubre de 2014, 8: 331. doi: 10.3389 / fncel.2014.00331.

Gratacòs-Batlle E, Yefimenko N, Cascos-García H, Soto D. La proteína de interacción AMPAR CPT1C capacidad la expresión superficial de los receptores que poseen GluA1. Neurociencia precelular. 2 de febrero de 2015. doi: 10.3389 / fncel.2014.00469.

  • Creador: IBEC-Centro Catalán de Bioingeniería
  • 14/02/2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

slot bonus

https://insanecraftsupply.com/