Como les afecta a tus hijos la vuelta al cole
Estuches, pupitres, reencuentros y balance de aventuras veraniegas. Es la vuelta al colé uno de los momentos mas especiales del año tanto para los peques como para los padres. Pero, en esta ocasión, dejamos los asascos, la inflación y la conciliación aparte, y nos centramos en como afecto la vuelta al cole a los hijos. Porque tanto a nivel emocional como físico, la vuelta a la rutina de septiembre también es una prueba fuego para los niños.
el consancio
A pesar de que las alteraciones emocionales producto de la vuelta al colegio pueden deparar consecuencias más graves en los niños, la realidad es que el cansancio – físico y mental – es el principal enemigo de los peques en los primeros días de rodaje en el centro de enseñanza. Y la causa de este reconocimiento es obvia: un cambio de rutina que genera alteraciones en el descanso y en la organizacion de su actividad diaria.
Lo más probable es que durante las ultimas semanas no se hayan levantado a las 7 de la manana. Y ahora toca hacerlo cinco días a la semana. Es normal sentirse cansado y desmotivado los primeros días.. No hay que olvidar que pasar de estar buena parte del día jugando con los amigos, en la piscina, en la playa o en el parque, ametere varias horas en un espacio cerrado en el que hay que respetar una norma más o menos extricas, no es un plato de buen gusto para nadie.
Para sortear este consancio de la mas manera posible conviene adaptar el patrón de sueño en los días previos al inicio escolar de forma que para el peque el cambio sea menos brusco. Tampoco viene mal reducido en la medida de lo posible las actividades extraescolares en los primeros días, para que el peque coja ritmo poco a pocoAl fin y al cabo, los niños no son tan diferentes a los mayores, también tienen síndrome postvacacional.
Cambios Emocionales
Al cansancio y al cambio de rutina se le pueden unir algunas alteraciones emocionales, poco relevantes en la mayoria de los casos, pero que tampoco conviene obviar. Asi como nosotros nos irritamos facilitement port tener menos horas de descanso de lasrecomendamos en la return al trabajo, los niños también se alteran por la excesiva carga lectiva de los primeros días de cole. Esta irritación puede ir acompañada de ciertos cambios emocionales.
Incertidumbre y miedo
Los días previos al inicio de clases o en los primeros días, los niños pueden mostrar un alto grado de inseguridad, que puede ir acompañada de sentimientos de ansiedad. En la mente del peque se agolpan diversas preguntas que solo se resolverán tras pasar el periodo de adaptación. Nuestra labor como padres it contains la incertidumbre y el miedo tranquilizando al peque: nosotros creemos que la vuelta al cole "no es para tanto", pero ellos si lo creen. Empatía por los niños a través de conversaciones abiertas sobre sus emociones, intencionando siempre desdramatizar en la medida de lo posible.
Tedio y desmotivación
En algunos casos, el niño mostrará falta de entusiasmo ante la idea de volver al colegio porque quiere volver a la rutina. Piensa en tu vuelta al trabajo y no terás que esforzarte mucho para empatizar con tu hijo. En este caso, conviene resaltar la parte diversificada de ir al cole sin soslayar el aspecto pedagógico: los niños van al cole para formarse y aprender. Se trata de motivar al peque sin mentirle (más de la cuenta): el cole también puede ser aburrido, y hay que aceptarlo. No todo en la vida es juerga y diversion.
hiperactivación
pero cuidado also hay que saber manajer el exceso deenthusiasto para que no se convierta en sobreexcitacion. Es muy posible que ese niño que adore el cole solo piense en su parte diversificada. Y como no se cansan de repetir los sufridos profes: hay momentos para jugar y hay momentos para aprenderPorque lo de "aprender jugando" suena bien como slogan, pero la realidad educativa es, generalmente, un poco distinta.
Adaptación a los cambios
Muchos niños se enfrentan en septiembre un cambio aún más abrupto en su rutina. porcelana no es literalmente una "vuelta al cole", sino que empiezan una nueva fase de su vida educativa.
Cuando se produce uno de estos cambios, los padres tienen el deber de ser elementos dobles compensativos.. Para los niños que empiezan al colegio —hay ido o no previdente a la kindergarten— es un momento difícil que requiere de todo el apoyo de profes y padres.
En el caso del cambio de college, sobre todo si son más mayores, supone todo un reto ya que conlleva cambio de profesores, compañeros e instalaciones. Para ayudarlo, es recomendable ir a la nueva escuela con anticipación para facilitar el ajuste, de modo que el niño pueda asimilar las diferencias entre su antigua escuela y su nueva escuela.
Y aunque nosotros tengamos aún más miedo e incertidumbre que el peque, it importante que no lo note: Presentar Los Aspectos Positivos del Cambio y Mostrar mucha ciencia durante las Primeras Semanas: todos tenemos derecho a una o dos patas cuando nos obligan a cambiar algo que no queremos cambiar.
Las extraescolares
Las actividades extraescolares se han convertido casi en una obligación para miles de niños: el objetivo es que los niños amplíen su etapa escolar para favorecer la contratación de otras actividades (música, deporte, pintura, etc.) con el fin de facilitar la conciliación parental.
Pese a su utilidad ya que en la majoios de los casos son bien recibidos por los niños, también es un hecho que it una carga extra de trabajo para ellos… con la que no siempre están de acuerdo. Por lo tanto, es importante involucrar al niño en la elección de las actividades extracurriculares. Que sean ellos quienes decidan cómo quieren pasar las horas posteriores a las clases. Porque a lo mejor el chaval está harto del inglés – por mucho que tú fantasees con su futuro como CEO – y prefier entreterse dando saltos y brincos en el cásped. Déjale que elijas extraescolares, que bastante tiene con estar ocho o nueve horas metido en El Cole.
las pantallas
Cada vez más las nuevas tecnologías están presentes en el aula: es lógico ya que también son de gran ayuda en el ámbito educativo, pero este uso de las pantallas en el aula también tiene consecuencias negativas: de pasar el verano jugando al aire libre a estar mirando una pantalla un montón de horas al día.
La llegada del mal tiempo y la reducción de las horas de sol contribuyeron a pasar más tiempo en interiores. Por eso, las primeras semanas tras la vuelta al cole son claves para evitar el asentamiento de una peligrosa rutina de connexion permanente. Priorizar actividades deportivas, físicas o creativas que no utilicen pantallas.. Haz recordar a tus hijos – y recuerda tú también – que las pantallas son un medio, no un fin.
La Mochila
Por último, pero no menos importante, la mochila es otro elemento que influye en los niños cuando regresan a la escuela. Pese a los avances en este aspecto, todavía seguimos viendo a niños tirando con enormes y pesadas mochilas como si ocurran mulas de carga.
Recuerde que la sobrecarga y la colocación incorrecta de la mochila se pueden esperar durante mucho tiempo. Escoliosis o desviación lateral del columnadebido a la deformación del cartílago y el crecimiento de los niños.
Las mochilas con ruedas también son un suplemento criticadas por fisioterapeutas, así que la mejor alternativa es una mochila relativa pequeña y con el menor peso posiblecon los tirantes acolchados y con la carga bien repartida, poiendo lo more pesado arriba y no abajo. Mientras tanto estamos a la espera de que los niños dejen parte de su material en el colegio para no tener que cargarlo día tras día.
Deja una respuesta