Los 15 tipos de fisioterapeutas (y qué inconvenientes trata cada uno de ellos)

Índice
  1. Tipos de fisioterapeutas
  2. ¿Qué es la Fisioterapia?
  3. ¿En qué ramas puede especializarse un fisioterapeuta?

Tipos de fisioterapeutas

Las anomalías de la salud osteomusculares, esto es, todas aquellas modificaciones que podemos sufrir en músculos, huesos, articulaciones, ligamentos y ligamentos, constituyen entre los conjuntos de patologías más usuales y, indudablemente, entre las principales causas de lesión y de baja laboral en el mundo entero. El sistema locomotor, aquel solicitado del movimiento corporal, puede dañarse con relativa facilidad.

Y es precisamente en este contexto que la presencia de los fisioterapeutas se hace esencial. Estos expertos de la salud humana están formados y capacitados para, por medio de terapias manuales y físicas, tal como de la app de técnicas así como la terapia imantada, terapias eléctricas transcutáneas, hidroterapia o crioterapia, por ejemplo, impedir o curar problemas en la salud muscular y locomotora.

Lumbalgia, rupturas musculares, contracturas, dislocaciones, ciática, fascitis plantar, tendinitis, artrosis… Muchas son las enfermedades, tal como procesos de rehabilitación tras un accidente o una intervención quirúrgica, que necesitan que nos pongamos en manos de un fisioterapeuta.

Pero, ¿todos y cada uno de los fisioterapeutas son iguales? No. Ni muchísimo menos. E igual que sucede con la Medicina, la Fisioterapia se distribuye en diferentes ramas o especialidades, estando todas ellas centrada en el abordaje de unos problemas del sistema locomotor específicos. Observemos, pues, cuáles son los primordiales tipos de fisioterapeutas y sus especialidades.

¿Qué es la Fisioterapia?

La Fisioterapia es una especialidad que forma parte de las ciencias de la salud y que se basa en la aplicación de, por medio de un profesional que recibe el nombre de fisioterapia, terapias manuales y físicas para diagnosticar, impedir y tratar dolencias en músculos, ligamentos, ligamentos, articulaciones y huesos.

Se habla, ya que, de una ciencia de la salud con un carácter muy interdisciplinar, pues se nutre de varios campos de la Medicina así como la traumatología, la cardiología, la dermatología, la medicina neurológica e incluso la salud mental, pues bien entendemos que el sistema locomotor está íntimamente ligado con la salud emocional.

Por ende, un fisioterapeuta es la persona formada y capacitada para aplicar terapias manuales y físicas para mantener la salud muscular y locomotora de su paciente o revertir enfermedades que este puede estar sufriendo.

En este sentido, las terapias manuales son todas y cada una aquellas que consisten en masajes, kinesioterapia (movimientos del cuerpo sin que el paciente realice contracciones musculares voluntarias), introducción de posiciones para proteger articulaciones, potenciación del suelo pélvico, desobstrucción de vías respiratorias, estiramientos, etcétera.

Y las terapias físicas, por su parte, son todas aquellas técnicas de terapia imantada (uso de electroimanes para calmar el mal), electroterapia, ultrasonidos, crioterapia (uso de frío), termoterapia (uso de calor), etc, que asisten en el régimen de lesiones musculares y óseas.

¿En qué ramas puede especializarse un fisioterapeuta?

En líneas generales, un fisioterapeuta es, como vimos, una persona formada y capacitada para diagnosticar, prevenir y tratar lesiones de carácter osteomuscular, detectando la dolencia en cuestión y aplicando terapias tanto manuales como físicas a fin de que esa zona del organismo recupere su normalidad fisiológica a nivel servible y anatómico.

Aun así, como el ámbito dentro de esta disciplina sería bastante grande, ha sido una necesidad dividir la Fisioterapia en diferentes ramas o disciplinas, estando todas ellas centrada en el abordaje de unos inconvenientes osteomusculares específicos. Observemos, pues, qué clases de fisioterapias hay en dependencia de la especialización que hayan cursado durante su capacitación universitaria.

1. Fisioterapeuta odontológico

Un fisioterapeuta odontológico es aquel que está experto en trabajar las estructuras blandas que cubren a la articulación temporo-mandibular, algo singularmente interesante para la adaptación de la persona a un aparato de ortodoncia o una férula. De la misma manera, frente problemas en esta zona, devuelve la movilidad y la ocupación a la articulación, fortalece la musculatura socia y contribuye a tener una alineación adecuada.

2. Fisioterapeuta deportivo

Un fisioterapeuta deportivo es aquel que está experto en la prevención, diagnóstico y régimen de las lesiones en el sistema locomotor que se generan durante la práctica de diferentes deportes, ya sea en un ambiente profesional o principiante. Por consiguiente, se enfoca en el abordaje de los inconvenientes que sufren los deportistas y deportistas.

3. Fisioterapeuta neurológico

Un fisioterapeuta neurológico es aquel que está experto en el régimen de las alteraciones fisiológicas en el movimiento y el sistema locomotor generalmente que vienen causadas por problemas en el sistema inquieto central o periférico. Centra su actividad en mejorar la movilidad de un tolerante que sufre algún problema (congénito o por un traumatismo) a nivel neurológico y con manifestaciones en el sistema osteomuscular.

4. Fisioterapeuta respiratorio

Un fisioterapeuta respiratorio es aquel que está especializado en mejorar el desempeño de los músculos del aparato respiratorio y aumentar la resistencia de las estructuras que pertenecen a la caja torácica. Son en especial esenciales en el tratamiento fisioterapéutico de patologías neurodegenerativas como por poner un ejemplo la esclerosis lateral amiotrófica.

5. Fisioterapeuta cardíaco

Un fisioterapeuta cardíaco o cardiovascular es aquel que está experto en prosperar la restauración física de los pacientes que han sufrido un inconveniente en el corazón (infarto de miocardio, cardiopatía, insuficiencia cardiaca…) o que se han sometido a una cirugía que involucra al corazón, como por servirnos de un ejemplo un trasplante.

6. Fisioterapeuta uroginecológico

Un fisioterapeuta uroginecológico es aquel que está experto en tratar enfermedades, lesiones y dolencias que se desarrollan en el suelo pélvico, el grupo de músculos y tendones que cubren la cavidad abdominal en su parte más inferior. Asisten a tratar problemas tales como la incontinencia urinaria, el dolor perineal, algunas disfunciones sexuales y los prolapsos.

7. Fisioterapeuta geriátrico

Un fisioterapeuta geriátrico es aquel que está experto en el régimen de los inconvenientes osteomusculares en el conjunto poblacional de personas de la tercera edad. Se centran en el abordaje de las lesiones que afectan a los jubilados, llevando a cabo sesiones de rehabilitación para que mejoren su movilidad y que las nosologías socias al envejecimiento tengan el menor impacto posible.

8. Fisioterapeuta en oncología

Un fisioterapeuta en oncología es aquel que está experto en la prevención, manejo, optimización y régimen de las secuelas fisiológicas derivadas de un desarrollo oncológico, es decir, en el abordaje de los problemas físicos que derivan tanto de la patología cancerosa en sí como del régimen brindado por los servicios médicos de Oncología. Es enormemente recomendada en todo el desarrollo del tratamiento del cáncer, pues achicar la discapacidad física es primordial para tolerante y conocidos cercanos.

9. Fisioterapeuta de la atención primaria

Un fisioterapeuta de la atención principal es aquel que presta sus servicios en el primer nivel de la atención sanitaria. Atiende las pretensiones básicas de la población y, además, desarrolla ocupaciones de promoción de la salud y de prevención de trastornos osteomusculares para así concienciar a la comunidad.

10. Fisioterapeuta pediátrico

Un fisioterapeuta pediátrico es aquel que está especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los inconvenientes osteomusculares, tanto innatos como comprados, que afectan a la gente en edad pediátrica, que engloba desde el nacimiento hasta los 14-18 años, en dependencia del país. En este sentido, trata las dolencias físicas que padecen bebés, pequeños y jovenes.

11. Fisioterapeuta invasivo

Un fisioterapeuta invasivo es aquel que está experto en la rama famosa como Fisioterapia invasiva, la especialidad que trata de forma directa el tejido corporal lesionado mediante la utilización de la electrólisis percutánea terapéutica, una técnica consistente en la aplicación de una corriente por medio de una aguja de acupuntura para así destruir el tejido lesionado y alentar una contestación inflamatoria dominada esencial para su reparación y regeneración. Acostumbran a ocuparse del tratamiento de tendinopatías y rupturas de fibras musculares.

12. Fisioterapeuta en cuidados paliativos

Un fisioterapeuta en cuidados paliativos es aquel que presta sus servicios en el área de cuidados paliativos de un hospital, haciendo técnicas de rehabilitación con el objetivo de prosperar, en lo posible, la salud locomotora de una persona enferma a fin de que de este modo pueda gozar de la máxima calidad de vida y reduzca su sufrimiento en sus últimos días.

13. Fisioterapeuta traumatológico

Un fisioterapeuta traumatológico es aquel que está especializado en el tratamiento de todas aquellas lesiones musculoesqueléticas que tienen un origen traumático, como por servirnos de un ejemplo luxaciones, fracturas óseas, esguinces, politraumatismos o secuelas de un incidente de tráfico. Sus propósitos son el alivio del mal, la reducción de la inflamación y la restauración de la movilidad.

14. Fisioterapeuta obstétrico

Un fisioterapeuta obstétrico es aquel que está experto en el manejo de la salud locomotora de la mujer a lo largo del embarazo, el parto y el postparto. Da advertencias para progresar su movilidad en todas estas fases y, lógicamente, puede tratar todos aquellos inconvenientes físicos vinculados a la gestación, con un acompañamiento integral a la mujer.

15. Fisioterapeuta reumatológico

Un fisioterapeuta reumatológico es aquel que está especializado en el tratamiento de los trastornos que afectan a huesos, articulaciones, tendones y músculos y los que aparecen debido a un desajuste del sistema inmune en el que las células inmunitarias, por error, atacan a órganos y tejidos de nuestro cuerpo, como sucede, por poner un ejemplo, con la artritis reumatoide.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

https://climedicahispana.com/wp-includes/slot-bonus-new-member/

https://alberguesonline.com.ar/wp-includes/slot-bet-kecil/